Cañizares, recentment guardonat amb el Premi Nacional de Música 2023, torna a Sabadell amb el seu espectacle "Cañizares Flamenco Quartet". Serà una nit en que es podrà gaudir de la música original de Cañizares que abasta des de les seves composicions més flamenques fins a arranjaments per a quartet de les seves obres simfòniques, com el Concierto Al-Andalus dedicat a Paco de Lucía i el Concierto Mediterráneo en memòria del llegendari compositor Joaquín Rodrigo.
Acompanyant l‘emblemàtica guitarra de Cañizares hi seran Juan Carlos Gómez, també a la guitarra, Ángel Muñoz amb el caixó i el ball i Charo Espino amb les castanyoles i el ball.
Programa
Cañizares Flamenco Quartet
1a part
1. Algeciras (desde “Suite Al-Andalus)
2. Cádiz (desde “Suite Al-Andalus)
3. Barcelona (desde “Suite Mediterráneo”)
4. Valencia (desde “Suite Mediterráneo”)
5. Lluvia de Cometas
2a part
1. Imagen y Fantasía
2. Lejana
3. El Abismo
4. Cuerdas del Alma
5. Palomas
Cañizares: Guitarra
Juan Carlos Gómez: Segunda Guitarra
Charo Espino: Baile, Castañuelas y Palmas
Ángel Muñoz: Baile, Cajón y Palmas
Música: Juan Manuel Cañizares
CAÑIZARES Guitarrista, Músico y Compositor ganador de los prestigiosos premios como “Premio Nacional de Guitarra” (1982) y “Premio de la Música” (2008).
Cañizares ha sido el primer y único guitarrista flamenco invitado por la Orquesta Filarmónica de Berlín. En su Concierto Europeo, Cañizares interpretó “Concierto de Aranjuez” con dicha Orquesta dirigida por Sir Simon Rattle en el Teatro Real.
Cañizares colaboró con Paco de Lucía durante 10 años y también ha compartido escenarios y grabaciones con grandes atristas como: Enrique Morente, Camarón de la Isla, Serrat, Alejandro Sanz, Mauricio Sotelo, Leo Brower, John Paul Jones, Peter Gabriel, Michael Brecker, Mike Stern, Al Di Meola, Peter Erskine, The Chieftains entre muchos otros.
En su faceta como compositor, Cañizares ha compuesto músicas para el Ballet Nacional de España y también diversas bandas sonoras de películas como “La Lola se va a los puertos” con Rocío Jurado y Paco Rabal, “Flamenco” de Carlos Saura.
Destacando la grabación del Tema oficial del relevo de antorcha olímpica 2004 , Cañizares ha colaborado en más de 100 discos. Como solista, ha publicado 8 discos própios.
Cañizares también dedica tiempo a la investigación y la docencia del flamenco. Desde el 2003 es Profesor de Guitarra Flamenca en la prestigiosa Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).
Últimamente, las Giras de Cañizares se han desarrollado en todo el mundo, con conciertos en los mejores escenarios, en países tales como: EEUU, México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Cuba, Puerto Rico, UK, Alemania, Francia, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Montenegro, Finlandia, Israel, Turquía, Marruecos, Senegal, Túnez y Japón, entre otros.
Juan Carlos Gómez, guitarrista y compositor
Ofrece su primer concierto a los dieciséis años. Aprende el acompañamiento al baile junto al bailaor “Faico” y el cante acompañando a innumerables cantaores entre 1987 y 1995.
Premiado en 1991 en el Certamen Nacional de Guitarra Flamenca de l’Hospitalet, el III Concours Flamenco Guitare, Chant et Dance de Nimes (Francia) en 1993, el XXV Festival Nacional del Cante de las Minas (La Unión), 1994, y el Premio Copa Teatro Pavón del Circulo de Bellas Artes de Madrid, en 1998.
Ha editado “Cabalgando” (1995), “Mozárabe” (1997), “En la Madrugá” (1999) y “La Caseta” (2011).
Profesor de guitarra en la actualidad, colabora con la Big-Band de Perico Sambeat
Charo Espino, bailaora (Castañuelas y Palmas)
Maestros como Caracolillo, Manolo Marín, Ciro, Paco Romero y Paco Fernández ponen los cimientos de su baile.
Ha pasado por los principales tablaos españoles; Zambra, Venta del Gato, Casa Patas y Café de Chinitas y ha participado como primera bailarina en las compañías españolas más conocidas (Ballet Teatro Español, de Rafael Aguilar, la Compañía de Teatro de Danza Española, de Luisillo, el Ballet Danzarte, de Joaquín Ruiz, etc..) Interviene por primera vez en la Bienal de Flamenco de Sevilla en 1998 y obtiene en Italia el premio de danza “Navicella”. Allí, es también primera bailarina de la ópera “La Traviata”, de Luigi Pizzi y José Carreras, y participa en “Il Trovatore” en La Arena de Verona, bajo la dirección de El Camborio y Lucía del Real.
También formó parte de la película “Callas Forever”, dirigida por Franco Zeffirelli, en calidad de primera bailarina.
Ángel Muñoz, bailaor (Cajón y Palmas)
Estudia con la Maestra Inmaculada Luque en Córdoba y, todavía alumno del conservatorio de danza, entra a formar parte de la Compañía Ziryab Danza, dirigida por Javier Latorre.
Apareció en las óperas "La Traviata" y "La del Soto del Parral" e incluso en una serie televisiva obteniendo en 1994 el premio "La Mejorana" en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Desde 1998 es primer bailarín en espectáculos como "La Tirana", (Bienal de Sevilla) y "Flamenco Republic", presentado en Nueva York.
Junto a la bailaora sevillana Charo Espino, formó compañía propia, debutando en 2003 en Sudáfrica con el espectáculo "Robándole al alma" y dando paso a espectáculos como "Flamencopassion" en Rumanía y "Cinco sentidos" en Jérez.
Continúa colaborando como artista invitado de la Compañía de Paco Peña, del guitarrista Cañizares, así como de músicos como Jorge Pardo.